Va Durango por fondos internacionales para sustentabilidad: Carlos Contreras
- durangodigital
- 18 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Es importante que Durango siga en esta ruta y con esa visión de ahorrar en el consumo de energéticos: alcalde
Puebla, Pue.
El alcalde duranguense Carlos Emilio Contreras Galindo levantó la mano a favor de que la ciudad de Durango busque acceso a bolsas internacionales destinadas a promover ciudades energéticamente eficientes en el mundo y particularmente en México.
En el marco de la Smart City Expo que se lleva a cabo en la capital de Puebla, el presidente municipal de Durango participó en la Conferencia Internacional sobre Eficiencia Energética en Ciudades, impartida por panelistas de México, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Dinamarca y otras naciones de los diversos continentes.
Aquí, las autoridades de la Secretaría de Energía de México (Sener) anunciaron la creación de una bolsa de 100 millones de dólares que podrán ser invertidos inicialmente en 32 ciudades mexicanas que quieran apostarle a la eficiencia en el uso de energías.
Al respecto, Contreras Galindo reconoció la necesidad de que las ciudades mexicanas hagan suyo el llamado a apoyar al planeta, en este caso al generar un mecanismo financiero que permita acceder a esos recursos internacionales para enfrentar retos como la movilidad, el aislamiento, ser más eficientes al brindar servicios públicos al ciudadano y, todo ello, sin consumir más energía derivada de los productos de carbono.
"Es importante que Durango siga en esta ruta y con esa visión de ahorrar en el consumo de energéticos para poder aportar mayores inversiones a servicios como la salud, el apoyo a la educación, la mejora urbana, la cultura y otras premisas”, enfatizó.
Remarcó Contreras Galindo, Durango tiene por ejemplo un manejo de la basura sustentable, que prioriza el reciclaje y en su relleno sanitario se tiene la tecnología para quemar el metano y está preparado para la generación de energía eléctrica de la basura.
De igual forma hay una apuesta marcada por la reforestación de la ciudad con más de 70 mil árboles plantados estos últimos dos años y medio, aunado al hecho de que se reciclan 100 por ciento de las aguas residuales y hay una estrategia para impulsar una mejor movilidad que disperse menos la mancha urbana y dé prioridad al ser humano para ser una verdadera ciudad para la vida en los hechos, no sólo en el papel o en el discurso.
El Gobierno Federal reiteró aquí su compromiso para apoyar la transición de las ciudades hacia el uso cada vez menor de energías que vengan del carbono, y cada vez mayor producción y uso de energías renovables.
En el foro están presentes expositores de países modelo en este sentido como Dinamarca, Francia, España, Costa Rica y otras naciones, con especialistas que plantean cómo están supera do el desafío de construir ciudades sustentables que garanticen calidad de vida para presentes y futuras generaciones.
PIE DE FOTO
Se creará una bolsa de 100 millones de dólares para invertir en ciudades mexicanas que apuesten a la eficiencia del uso de energías.
Comentarios