Nutrición y activación, un gran futuro
- durangodigital
- 26 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Durango, Dgo.
Dado que la alimentación del niño en edad preescolar y escolar es de gran importancia para obtener un crecimiento y un desarrollo adecuado, personal de la Secretaría de Salud en el estado inauguró los cursos de verano mediante proyectos de orientación física y alimentaria en cinco centros recreativos.
Al tener como sede las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, tanto personal de Salud, del propio Instituto, como representantes de distintos clubes deportivos, realizaron el acto protocolario en el que 2 mil 300 niños entre los 5 y 14 años de edad recibieron una lonchera y un cilindro dentro de las actividades de orientación para mantener una vida saludable desde la infancia.
Para ello, el encargado de los Servicios de Salud en el Estado, Esteban Montoya Zamora, recalcó la importancia de mantener una dieta equilibrada evitando una malnutrición, ya sea por el escaso aporte de nutrientes o por aumento de necesidades, ya que puede conllevar a un desarrollo pobre en nutrientes y en algunos casos, presentar sobrepeso u obesidad infantil, asociada a una amplia gama de complicaciones de salud graves y a un creciente riesgo de contraer enfermedades a edades tempranas, entre ellas, diabetes y cardiopatías.
Razón por la que se le recomienda a los niños y adolescentes a limitar la ingesta energética procedente de grasas y azúcares, aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos, realizar actividad física con regularidad y aumentar el consumo de agua simple potable.
Por su parte, el director del Instituto Estatal del Deporte, Felipe Cortez Aragón, agradeció el apoyo de las autoridades en salud para promover la buena cultura del autocuidado, sobre todo cuando la actividad física es necesaria para la salud social, mental y física en infantes y jóvenes, por lo que es necesario realizar esfuerzos en conjunto con los padres de familia para retomar los buenos hábitos físicos, principalmente cuando es por medio del deporte cuando se logra una mejor coordinación, equilibrio, esfuerzo y resistencia.
Además, por medio del deporte se proporciona un medio importante para tener experiencias relacionadas con el éxito, lo que contribuye a mejorar su bienestar social, su autoestima y sus percepciones sobre su imagen corporal, y su nivel de competencia.
Finalmente, el subdirector de Promoción de la Salud, Felipe Asís González, explicó que durante los cursos de verano se realizarán diversas platicas de orientación alimentaria, se les tomará el peso y talla a los niños para identificar algún posible problema de desnutrición, sobre peso y obesidad, además de participan en un rally para motivarlos a mantener una activación física constante a los niños que participan en estas actividades tanto en el Instituto Estatal del Deporte, Club Campestre, Centro Deportivo Cuartelazo, Club de Tenis Guadiana y Plan Vacacional Tapias.
Comentarios