top of page

Durango, sede del Congreso de la Sección Neurotrauma

  • durangodigital
  • 23 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Durango, Dgo.



Del 25 al 27 de agosto del año en curso, por primera ocasión Durango será sede del Congreso de Sección de Neurotrauma, cuya finalidad es mejora y compartir las técnicas de atención en pacientes que sufrieron traumatismo, así como prevenir la incidencia de accidentes en que se tienen lesiones neurológicas.


En rueda de prensa, el secretario de Salud en el Estado y director General de los Servicios de Salud, Eduardo Díaz Juárez, informó que serán alrededor de 350 asistentes de toda la República quienes participen en la enseñanza- aprendizaje de diversos métodos científicos para la atención de cualquier urgencia neurotraumatológica, enfocados en los médicos neurocirujanos, médicos generales, médicos internos, ortopedistas, especialistas en urgencias, médicos cirujanos, anestesiólogos, y enfermeras que atienden situaciones de traumo cráneo encefálico, traumatismo de ejes periféricos.


Subrayó la importancia del tema ante la necesidad de prevenir a la población en todo el país sobre las consecuencias de sufrir un trauma de cráneo ocasionados principalmente por los accidentes viales por conducir bajo los efectos del alcohol, así como otros distractores de tipo peatonal, sobre todo en adultos mayores y en edad productiva, sector más afectado.


Y aunque Durango se ubica por debajo de la media nacional en la atención de neurotraumas, dijo que la meta es superar la disminución del 14 por ciento de accidentes automovilísticos por consumo de alcohol, “esto nos dará un panorama importante en la parte epidemiológica, es decir, saber a qué nos estamos enfrentando en los tipos de traumatismo, porque conforme pasa el tiempo, esto ha ido cambiando, pero por supuesto hemos mejorado la atención, hemos mejorado la parte protocolaria para atender a un paciente con traumatismo y garantizar una calidad de vida a estos pacientes, uno de los puntos a favor del estado”.


En cuanto a los temas a tratar, destacan las situaciones específicas en el ámbito científico, sobre todo en aquellos procesos de investigación donde se ha contribuido en traumatismo craneoencefálico, la parte fisiológica y comportamiento neuroquímico y todas las herramientas para poder atenderlo.


“En México se cuenta con las suficientes herramientas, y Durango va a la vanguardia con estas herramientas como uno de los centros más importantes en atención de trauma, por eso este Congreso pone en el primer plano a nivel nacional para atender los traumatismos craneoencefálico, y raquiomedular, avances que serán determinantes para la medicina en el país”, concluyó.



Comentarios


¿Que opinas tú?

© 2016 by Mohamed Pulido 

Síguenos 

  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon
bottom of page